Mostrando las entradas para la consulta Palma ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Palma ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2021

Pere d'Alcàntara Penya y Nicolau. LO PALAU ENCANTAT.

PERE PENYA.

Palma lo viu naxer el dia 19 d'octubre de 1823. De molt jove se dedicá a la literatura, y los periódichs insertaren ses primeres composicions, que escrigué en castellá.


Palma lo viu naxer el dia 19 d'octubre de 1823. De molt jove se dedicá a la literatura, y los periódichs insertaren ses primeres composicions, que escrigué en castellá.

Cursá la jurisprudencia en l'Universitat de Barcelona; y aprés, per sos conexements especials, fou nombrat p'el Govern mestre de fortificacions y edificis militars de l'illa.

Ha pres bona part en lo renaxement de les lletres catalanes, y obtengut dos accéssits en los Jochs florals de 1867, el premi extraordinari d'un brot de taronger florit d'argent en los de 1868 per son romanç Lo Palau encantat, y mes tart altres accéssits.



LO PALAU ENCANTAT.


Fugint s'en va la regina

Per garrigues e pinars,

Contristada e consirosa,

La nuyt derrera de l'any.


La nuyt que n'es fosca e neyra

Com lo temps qu'esdevindrá,

Car de l'argentada luna

N'ha finit lo veyl minvant.


No mostra lo cel esteles,

Qu'enterbolides les han

Les núus de pols que levaven

De irades hosts mantz cavayls.


EL PALACIO ENCANTADO.

Acongojada y pensativa va huyendo la reina por selvas y pinares la noche última de diciembre.

Y fue aquella noche lóbrega y triste, símbolo del tiempo que sobrevendrá, pues hubo fin el viejo menguante de la plateada luna de Mahoma.

No brillaron en la bóveda celeste las estrellas, ocultó su resplandor la polvareda que levantó la caballería aragonesa.


Del cor de la beyla n'ixen

D'angoxa sospirs amarchs;

Perles de sos uyls ne cauhen,

De sos uyls de viu esguart.


N'ha motiu d'aytal tristança,

N'ha rahó de dol aytal;

Jorns de joy hagué, mas ara

Los vinents jorns son de plant.


Que n'ha estat fort trist per eyla

Açeyl jorn malavirat,

Que n'ha perduda Maylorques

Ab lo xech e son infant;


E ha vist feresta matança

De sarrhins e chrestians

Dins sa maysó que guardaven

Los guerrers pus esforçats.


Per ço futx sense pus companya

Que ses esclaues leyals,

E los pochs esclaus que pogren

Escapar d'un greu trespás.

___


- ¿Perqué tant ploratz, regina? -

L' hi claman tuyt los esclaus,

Esvahida es l'illa vostra,

Obs n'es ja qu'el briu eus salv.


Amargos suspiros se exhalan del pecho de la hermosa agarena, perlas destilan sus ojos, lágrimas que anublan su ardiente mirada.

No es sin razón su tristeza, justo es por demás su dolor: sí gozó días de ventura, de duelo serán los que le restan;

Que ha sido bien triste para ella aquel en que perdiera a un tiempo el reino de Mallorca, el Jeque su esposo y el hijo de sus entrañas.

Y desde su mansión, guardada por los más valientes guerreros, ha presenciado la horrible matanza de sarracenos y cristianos.

Por eso huye sin mas compañía que la de sus leales esclavos, los pocos leales que lograron escapar a una muerte cruel.

____

- ¿Por qué así lloráis, o reina? le preguntan sus esclavos. Conquistada la isla, sólo puede salvaros vuestro brío.


- Ay! no plor, no, mon reyalme

N'el captiuatje d'en Sayd,

Que plor la mort que li espera

A mon fiyl, lo douç infant;


Tramés l'han de l'Almudayna,

Pres a mans d'un rey estrany:

¡Mal verí que occís en Jacme!

¡Sa corona fongue un lamp! -


¡Trista! la mora camina

Per vinyes e oliverás,

Ab lo pit las que respira

De greu dol ultrapassat.


Es ja l'alba y no 's detura;

Luny de la ciutat s'en va;

Perdudes ha ses armilles,

Trossetjat son manteyl blanch.


Vola al vent sa cabeylera,

N' ha los peus ensanchnentats,

Y en la terra ses petjades

Hi lexan sagell de sanch.


Corren los chrestians tras eyla,

Via dreta a haverla van,

Que saben que la regina

N'es rica e gentil de faç;


- No lloro, no, mi reino perdido, ni el cautiverio de Said; lloro la muerte que amenaza a mi hijo, al dulce hijo de mi amor.

Arrancado le han de la Almudayna; preso queda en manos de un rey extranjero:
¡Mal veneno hubiese muerto a Jaime! ¡Derrita el rayo su corona! -

Triste avanza la mora por viñedos y olivares, con pena respira su pecho, traspasado por el dolor.

Despunta ya el alba, y sin detenerse, huye alejándose siempre de la ciudad. Perdió ya sus almillas, hecho jirones lleva el blanco velo.

Ondea al viento su cabellera, y el delicado pie, fijándose perezoso en las guijas del sendero, deja en ellas rastro de sangre.

Persíguenla sus enemigos, vía recta corren tras ella; demasiado saben que es rica y que es hermosa.


E lá al Capdepeyra dien

Qu'eyla n'ha encantat palau,

Tot ple d'aur e de riquea,

Abscondut enfre penyals. (entre)


Debades corretz, debades;

Gents d'Aragó, cathalans;

No hauretz aur, de la regina

No veuretz, no, lo palau.


Que es fada la noble fembra,

E sols la via eyla sap

Del palau, e per aubrirlho

Les paraules del encant.


Bataylers, liuratzvos d'eyla,

Liuratzvos de sos mals arts,

Qu'iratjós son cor respira

Venjament de los chrestians.

_____

Ja s'acosta la regina,

A la mes lunyana vall;

Ja del albor la lum rotja

Guarneix les núus de levant:


Enfre los pins qu'escomouen

Les ones è lo mestral

Appar lo viarany que mena

A son palau encantat.


Y dicen que escondido entre altísimas peñas, posee más allá de Capdepera un palacio encantado, en donde por todas partes brillan el oro y los diamantes.

En vano corréis, los de Aragón; en vano corréis los catalanes: no os será dado arrebatarle su oro, ni alcanzaréis siquiera ver su palacio.

Es hada la noble mora; sólo ella conoce la senda de su morada, sólo ella sabe las palabras misteriosas a cuyo sonido se abren sus puertas.

Guárdaos de ella, guerreros; guardaos de sus malas artes, que su corazón herido respira sediento de venganza.

__

Ya se aproxima la reina al valle más apartado, ya esmalta las nubes de oriente la luz rojiza del alba.

Por entre los pinos que se conmueven al bramido de las olas y del viento, serpentea el sendero que conduce al encantado albergue.


Los árbres semblan fantasmes

Que 's levan dels arenals,

E 'l xeloch que los enclina

Dona 'ls formes de gegant.


Enfre un badaluch de roques

Veuse lo pregon portal

De 'l palau, e les arpeyles

A esbarts hi volan denant.


¡Oh, qué beyla arquitectura!

¡Oh, qué richs filigranats!

¡Qué n'está de ben guarnida

La porta de lo palau!


Barons, que de la montanya

Anatz baxant vers lo pla,

Corretz tuyt, passatz cuytosos

Les fredes aygues del prat.


Si voletz soptar riquees

Al som tenitzles ja lá;

N'es lassa ades la regina

Si d' haverla ne sotz gays.


La regina clama y s'obre

Lo gentil, lo beyl portal.

Torna clamar la regina

E s'enlumina lo ermás.


Los árboles semejan fantasmas que se elevan en medio de los arenales; doblega el huracán sus ramas y les da formas gigantescas.

Ábrese el profundo dintel entre escabrosos peñascos; entorno vuelan a bandadas los milanos que tienen su nido en las rocas.

Oh! ¡qué bella arquitectura! ¡Cuánta riqueza de filigranas! ¡Cuán delicadas esculturas en las puertas del palacio!

Barones que de la montaña vais bajando hacia la llanura, corred, pasad presurosos las frías aguas del prado.

En vuestras manos están estas riquezas si de ellas tenéis deseo; abatida está la reina si es que anheláis alcanzarla.

Llama la reina y se abren las cinceladas puertas; vuelve a llamar y se ilumina el palacio misteriosamente.


Per les roques ja s'endreçan

A ferfoylons los chrestians,

Donant clams de gran follia,

Vesent maraveyla aytal;


Tras de la regina corren;

Nengú d'eyls l'atenyerá,

Car de lo sol a l'exida

Ha arribat a son palau.
___


Fora los esclaus ne restan

Ab açagayes armats,

Les esclaues dins les sales

Cuydan los tresors que hi ha.


A mils de pilars maçisos

D'aur, d'argent e de crestayl,

E ganfanons e senyeres,

Armes, escuts e turbants.


A betsef joyels e robes,

Paveylons, coxins broidats

Ab margarides e peyres

De gran preu dessus sendat.


Mantz drap-rasos, alcatifes,

Taules d'ivori e corayl,

Safilis e belles perles,

E caramulls de diamants.


A centenares los cristianos van trepando por las rocas y exhalan frenéticos clamores al descubrir tal prodigio de belleza.

Todos corren tras de la reina; ninguno de ellos logrará alcanzarla, porque llegó ya a su alcázar a la salida del sol.

Fuera quedan los siervos armados de azagayas; las siervas en las salas cuidan de los encantados tesoros.

Millares de columnas de oro macizo, de plata y de cristal, y banderas y pendones, armas, escudos y turbantes.

Alhajas de valor inestimable, pabellones de telas magníficas y cojines bordados de margaritas y piedras preciosas sobre finísimo cendal.

Cortinas de raso, alfombras, mesas de coral y de marfil, perlas y zafiros y montones de diamantes.


Ja hi arriban, ja hi arriban

Los chrestians agosarats:

Los esclaus volen occiure,

Les espahes van brandant.


Esvahir la porta volen

Com a barons esforçats,

Mas fortment lluytan e feren

De la regina 'ls esclaus.


Ja es levada la cortina

De la gran cambra reyal,

Ont s'hi ouen sons melodiosos

E d'oçells estranys lo cant.


Ja 'n va a passar la regina

A darlot son rich lindau,

Quant òu lo brugit de lançes

E de colteyls guerretjant.


Sos esclaus veu que cedexen

P'els chrestians environats.

¡Ay! ¡còm sent la gentil fada

No poder fadar chrestians!


No 'l' cal intentarho ab ira,

No n'ha força ton esguart:

Oli sant senyá lurs testes,

E crotz roijes lurs pits han.


Ya se acercan animosos los cristianos; ya esgrimen sus espadas amenazando de muerte a los esclavos.

Intentan forzar la puerta como buenos y valientes, mas los siervos de la reina resisten con fiereza.

Álzase ya la cortina de la cámara real; óyese en sus salones el melodioso canto de aves mil traídas de extrañas regiones.

A pasar va ya la reina el magnífico dintel, cuando se oye el crujir de los hierros y el clamor de los combatientes.

Conoce que ceden por fin sus servidores estrechados por los de Aragón; y ¡cómo siente la gentil hada que no puedan sus artes contra los cristianos!

No vale que lo intente en su enojo, no tiene fuerza contra ellos su mirada; óleo sagrado ungió sus frentes y cruces rojas defienden sus pechos.


Mas tost clama la smarrida

Regina - “Per fat e fat

Que me encomaná ma mare

Que ver diga e veritats,


E un punt mes. Que 's torn de màrbre

Tot mon encantat palau,

De màrbre 'ls tresors que acluca,

De màrbre tuyt mos esclaus.” -


Dix, e dessots la cortina,

Que cau feta màrbre ja,

Despareix la noble fembra

De tristança sanglotant.


Encercantla van cuytosos

Los chrestians desperançats;

Peyres e mes peyres troban

Dins totes les sales grans;


Son de guix les alcatifes,

Les senyeres son de sal,

Codols son perles e joyes,

E los coxins son de fanch.


Los mil pilars d'aur son roques,

Munts de grava los brillants,

Mes tot ha forma e semblança

De lo que fonch pauch temps ans.


Mas luego prorrumpe la afligida mora: - En virtud del poder que me legó mi madre, y mayor aún si fuere necesario, dispongan los hados que resulte verdadero y se cumpla lo que voy a decir:

Conviértase en mármol mi encantado alcázar, de mármol sean los tesoros que encierra, y séanlo también mis siervos todos (9).” -

Dijo, y detrás de la cortina, que cae convertida en piedra, desaparece la noble dama, sollozando llena de mortal angustia.

Buscándola van sus enemigos, afanosos y desesperanzados; en todas las salas encuentran solamente piedras y más piedras.

Son de yeso las alfombras, las señeras son de sal, guijas son perlas y joyas, y de arcilla los ricos almohadones.

Los pilares de oro son rocas, montones de greda los diamantes, mas todo conserva la figura misma de lo que fue antes.


Lo pavelló de la cambra

De la fada es màrbre blanch,

E 'ls chrestians qu'entrar hi volen

Ja no lo poden levar.


Absconduda la regina

No 's lexa de planyer may,

Cobejant lo jorn que a moros

Maylorques regne retrá.


Sis setgles n'ha fet que plora.

¡Qué n'es de trist lo seu plant!

Jo l'he sentit e 's levaren

Mos cabeyls dessus lo cap.


Per los murs e les arcades

Del palau vessantne están

Les lágremes de la fada

Qu'anyora son fill aymat.


E enquer huy los que penetren

Entro ceyl loch de trespás,

Aytanta beylea esguardan

Dins son encantat palau.


Los esclaus e esclaues toquen

E les perles e diamants

Convertits en peyra viva

Que 's diu la cova d'Artá.


El camarín de la reina es de níveo mármol; no pueden siquiera alzar las cortinas los cristianos que intentan penetrar en él.

Retirada allí la reina, nunca deja de llorar, anhelando que llegue el día en que el reino de Mallorca se restituya a los sarracenos.

Seis siglos hace que llora su desconsuelo y ¡cuán triste es su llanto! erizáronse al oírle mis cabellos.

Por los muros y las bóvedas van destilando las lágrimas de la infeliz princesa, que suspira por su hijo amado.

Y Todavía los que hoy penetran en aquel albergue de delicias, admiran los portentos de belleza del encantado palacio.

Tocar pueden los esclavos y las esclavas, las perlas y los diamantes, que convertidos en peña viva, vénse agrupados en el maravilloso asilo que llaman la Cueva de Artá.


//

REDOBLE I MARXA DELS TAMBORERS DE LA SALA

 (Un)

Llàtzer, Tòfol, Nofre, Bruno,
Tano, Gori. Venga, hala!
Batle és ara dalt la Sala
don Jeroni Sanceloni.
Toca Toni, toca Toni.
Da-li, Pere, toca, sona,
sona, sona enhorabona.
Trota, apreta la maceta,
la maceta i pesseteta,
pesseteta te daran.

 (Tots)

 -D'on són? -D'on!
de la Sala. -Bons sons són.
 -Tambors
que fan honors als senyors Regidors.

 -Soldats fats
dins l'entrada estan formats,
 pintats
i desfressats de rat-penats.

 Manteu blau.
Vius de grana en trena i trau
 mostrant,
i mentrestant pregonant van clamant.

 Elet net
per decret de dret estret,
 que em mat
si per Ciutat no ha estat nombrat.

 Cada any guany,
sense dany ni afany estrany,
 el floc
color de foc, retxat de groc.

 La gent sent
que és valent, i el gran talent,
 ja ho sap,
i no l'alab, que el treu del drap.

 Ja el blat nat
veu ventat, porgat, pastat;
 i el pa
per noltros va prou car, si n'hi ha.

 Tenim prim
el saïm, patim de llim;
 beguem
i si porem tornarem, tocarem.

 Son frac pag.
Dins un sac, tabac; i un mac
 valent
mos dón rabent d'aiguardent ben ardent.

 Tot groc roc
per Sant Roc un poc de lloc
 al foc
perquè tampoc el xaloc no me toc.

 Passam fam
i aquí entram, tocam i estam...
 Gros mos
vos gos que pos a un tros sense os.

 Don Hug Lluc
ja no puc, poruc, fer truc;
 som ruc
i el duc retruc i l'esbuc sense suc.

 Gran clam dam
son corbam goitam cercam.
 Bum bum,
aquest perfum, que l'ensum que no és fum.

 Tocau, dau
lo que en pau guardant estau.
 Tirau
part d'aquell mau que amb clau tancau.

 Renou nou
s'ou d'un sou que plou. No és prou.
 És poc;
que mos tir groc, que no em moc que no et toc.

 Bon so! D'or.
Vaja un cor més bo. Ah, idò!
 Meiam com
mos ho partim. Tant perhom per tothom.


//

WIKItroles en catalá:

Pere d'Alcàntara Penya y Nicolau (Palma,1823-1906) va ser un home polifacètic que va exercir d'advocat, pintor, delineant, periodista, professor de matemàtiques, músic, mestre de fortificacions militars, urbanista, astrònom, cartògraf i escriptor, entre d'altres dedicacions, resultat dels seus múltiples interessos.

Després d'estudiar Dret a Barcelona i Madrid, on es llicencià el 1849, tornà a Mallorca, on desplegà una intensa activitat professional, intel·lectual i artística.

Intervingué al llarg de molts anys en la vida pública i cultural de Mallorca: El 1856 ingressà a l'Acadèmia Provincial de Belles Arts, on impartí classes. El 1862, fundà l'Ateneu Industrial, per difondre l'ensenyament tècnic entre el sector obrer. El 1869 l'Ajuntament de Palma el nomenà cronista general de Mallorca. Col·laborà en tota mena de publicacions, com la Revista Balear, el Museo Balear, El Palmesano, La Roqueta i L'Ignorància, que dirigí entre 1881 i 1883.[2] Col·laborà amb Antoni M. Alcover, a qui donà suport en el projecte i gestació del Diccionari.[3] Fou membre de la Societat Astronòmica de París i establí relació amb l'astrònom francès Camille Flammarion, a qui transmetia les observacions fetes des de l'observatori instal·lat al colomar de casa seva.[4] Formà part de la Societat Arqueològica Lul·liana, que contribuí a fundar i que actualment conserva el seu llegat.

En la vessant tècnica, dissenyà un pla d'eixample de Palma, que s'executà parcialment a la barriada de Santa Catalina, un projecte de ferrocarril de Felanitx a Portocolom, elaborà un bon nombre de plànols topogràfics de Palma i parcel·laris cadastrals d'alguns municipis de Mallorca -com Artà, Manacor, Montuïri i Petra-, projectà i dirigí per a l'exèrcit la construcció a Palma del Quarter d'Intendència al solar de l'antic Convent dels Agustins, del Quarter del Carme (1885) i de l'Hospital militar de Santa Margalida (1878), així com l'Hospital de Felanitx (1900) o les esglésies de Sant Alfons de Felanitx (1878) i Sant Felip Neri de Porreres (1886).

llengua més arcaïtzant


Pel que fa a la literatura, fou el millor dramaturg mallorquí de la Renaixença: El cordó de la vila i La pesta groga són les seves obres més conegudes. En poesia conreà generalment el costumisme dialectal, però també la lírica intimista i també el floralisme romàntic en una llengua més arcaïtzant: la seva obra més coneguda i divulgada és el poema Sa Colcada, amb què obtingué un accèssit als Jocs Florals de Barcelona (1862), certamen en què fou premiat també els anys 1867, 1868, 1871 i 1872. En l'àmbit de la narrativa, els seus Cuentos mallorquins són considerats un precedent de les Rondaies Mallorquines d'en Jordi des Racó. La seva és una literatura popular feta d'ingenuïtat i senzillesa, amb un instint còmic apacible, que recull la llengua del país i la dignifica. I és capaç de superar una visió de la llengua inicialment localista, pròpia del seu temps.

El 31 de desembre de 1910 és declarat fill il·lustre de Palma, en un acte en què Joan Alcover pronuncia el discurs de lloança.

El març de 1928, el cicle «El Teatre dels poetes», organitzat a l'Ateneu Barcelonès, dedicà la seva 21a sessió a Pere d'Alcàntara Penya Nicolau. Miquel Ferrà en feu la dissertació en una conferència, que s'acompanyà de la lectura de la seva poesia.

Els mesos de març i abril del 2007, el Centre d'Estudis i Documentació Contemporània [CEDOC] i el Centre d'Estudis Baleàrics, en col·laboració amb Sa Nostra, organitzaren unes jornades d'estudi i homenatge a Pere d'Alcàntara Penya, en què participaren historiadors i filòlegs.

Vària

Consideraciones sobre el levantamiento de los comuneros de Mallorca llamados agermanats (1870)

Antiguos recintos fortificados de la ciudad de Palma (1882)

Guía manual de las Baleares (1891)

La industria mallorquina (1884)

La cuina mallorquina (1886)

Obra literària

Poesia

Records i esperances (1885)

Poesies en mallorquí popular (1892)

Teatre

El cordó de la vila (1866). Estrenada el 21 d'abril de 1866 al Teatre Principal de Palma. Companyia Miquel Sabater.

Por no entenderse (1881). Estrenada el 12 de desembre de 1869 al Teatre de La Tertulia de Palma.

La pesta groga (1890). Estrenada el 30 maig de 1886 al Cercle d'Obrers Catòlics de Palma.

Catalina Tomàs (1890)

La mort i glorificació de Sant Vicenç de Paül (1890)

Un criat nou (1892). Estrenada el gener de 1894 al Cercle d'Obrers Catòlics de Palma.

Mestre Fornari (redactada el 1892; publicada el 1900). Estrenada la temporada 1896-1897 al Cercle d'Obrers Catòlics de Palma.[11]

Narrativa

Cuentos mallorquins (1884)

La gota d'aigo (1893) [novel·la]

http://www.mallorcaweb.com/magpoesia/poemes-solts/penya.html


  1.  «Pere d'Alcàntara Peña i Nicolau». enciclopèdia.cat. Gran Enciclopèdia Catalana..
  2. «PEÑA I NICOLAU, PERE D'ALCÀNTARA». Visat. PEN Català. [Consulta: març 2019].
  3. Josep, Massot i Muntaner. «Pere d'Alcàntara Penya i la llengua catalana». A: Miscel·lània Antoni M. Badia i Margarit, Volum 1. L'Abadia de Montserrat, 1984, p. 139-160. ISBN 9788472026803.
  4.  «Pere d'Alcàntara Penya i Nicolau». poesia.cat. [Consulta: març 2019].
  5. Ferrà, Miquel «En Pere d'A. Penya». La Nostra Terra, núm. 3, març 1928, pàg. 78-82.
  6.  «Cronologia de les Illes Balears del segle xx. La restauració borbònica 1901-1923». UIB. Universitat de les Illes Balears. [Consulta: març 2019].
  7.  Alcover i Maspons, Joan. Don Pedro de Alcántara Peña, hijo ilustre de Mallorca: discurso leído en la sala de sesiones del Excmo. Ayuntamiento de Palma el 31 de diciembre de 1910. Palma: Impr. de J. Tous, 1911.
  8.  «Sessió del "Teatre dels Poetes" a l'Ateneu Barcelonès, dedicada a En Pere d'Alcàntara Penya». La Publicitat, 02-03-1928, pàg. 6.
  9.  Lladó i Rotger, Francesc «Pere d'Alcàntara Penya al Teatre dels Poetes». S'esclop. Quadern cultural, núm 25, 2006, pàg. 30-33.
  10.  «Memòria Activitats 2007». UIB. Universitat de les Illes Balears, 31-12-2007. [Consulta: març 2019].
  11. Mas i Vives, Joan. Diccionari del teatre a les Illes Balears, Volum 2. L'Abadia de Montserrat, 2003. ISBN 9788484158325.
  12. «Pere d'Alcàntara Peña Nicolau». A: Dolç i Dolç, Miquel (coord.). Gran Enciclopèdia de Mallorca. Volum 13. Palma: Promomallorca, p. 44-46. ISBN 84-8661702-2.
  13. Miralles i Monserrat, Joan. Antologia de textos de les Illes Balears: Segle XIX. L'Abadia de Montserrat, 2007.
  14. Font Poquet, Miquel dels Sants. Pere d'Alcàntara Penya (1823-1906): vida i obra. Palma: Miquel Font Editor, 2006 (Evast e Aloma, 26). ISBN 9788479671143.
  15. Serra I Busquets, Sebastià; Pujals I Mas, Margalida. L'obra de Pere d'Alcàntara Penya i Nicolau. Edicions Cort, 2001 (Els ullals). ISBN 9788475355016.
  16. PONS PASTOR, Antoni. Don Pere d'Alcàntara Penya. Palma: Documenta Balear, 2009. ISBN 9788492703005
  17.  Mas i Vives, Joan. «Pere d'Alcàntara Penya». Institut del Teatre. Diputació de Barcelona. [Consulta: març 2019].


domingo, 1 de agosto de 2021

NOTAS.

NOTAS.

NOTA PRELIMINAR.

OBSERVACIONES ORTOGRÁFICAS Y LITERARIAS.

Paréceme indispensable apuntar aquí, no precisamente para los lectores mallorquines, sino para los castellanos, algunas observaciones acerca de la ortografía catalana, lemosina, ó balear y modo de leer este idioma literario.

OBSERVACION 1.a – Diferentes sistemas ortográficos: -
Dos sistemas se siguen por la generalidad de los autores lemosines: ó el de Mariano Aguiló, ó el de Rubió y Ors. Yo me he adherido siempre al primero, con la mayoría de los escritores mallorquines y valencianos, y no pocos catalanes propiamente dichos, entre quienes descuella Jacinto Verdaguer. Distínguese este sistema por adoptar la ortografía antigua, de los siglos XIII, XIV, XV y XVI, época maravillosa de nuestra literatura. Los plurales de los nombres procedentes de la primera declinacion latina terminan en es, y no en as; como rosa, plural roses, y no rosas. Muchas razones filológicas se aducen en pro de tal desinencia, que no son de este lugar.

OBSERVACION, 2.a – De las letras. - La letra a tiene dos sonidos: grave, (como la castellana), cuando sobre ella carga la pronunciacion; leve, (parecida á la e muda francesa), en el caso contrario. Así en el vocablo paraula, (palabra), sólo la segunda a se pronuncia distinta y claramente.
La e, como en frances, es abierta è, cerrada é, y muda e. No siempre las distingue el acento, sino el uso.
Esta última se pronuncia exactamente como la a leve. De modo que eras, (verbo), y feres, (nombre), son consonantes. Téngase muy en cuenta esta circunstancia, para percibir la armonía rítmica. Otro ejemplo:
A la claror de la lluna,
Los oratjols respirantne,
Que alzinars y garriguelles
De bosch en bosch embalsaman.

Es romance, porque respirantne y embalsaman, tienen asonancia; la última e del primero, y la última a del segundo se pronuncian del mismo modo. Los valencianos y alicantinos se separan algo de esta última regla, en la pronunciacion vulgar.

La o tiene dos sonidos: ò abierta, como en frances é italiano; y o cerrada, como la castellana. No siempre las distingue el acento, sino el uso.

La c en las sílabas ce, ci, ça, ço, çu, se pronuncia como la s castellana. Se usa de la ç en las sílabas ça, ço, çu, cuyo orígen latino lleva claramente c, * (k o h, no se lee bien) ó ch,
Todos los vocablos lemosines terminados en c toman h final, (sólo en la terminacion masculina, si son adjetivos), como joch, ètich; y esta ch equivale á q.

La g y la j tienen el mismo sonido que en frances, parecido al de la y castellana. Úsase de g siempre que claramente la lleva en su orígen latino: Jeroni, y no Geroni; imatge, y no imatje.
La ny representa la ñ castellana ó gn francesa: any, Catalunya.
(Aquí no se dice nada del añy que se lee en textos como las ordinacions del regne de Mallorca.)
La s se pronuncia fuerte entre vocal y consonante: Anselm, ansa; suave entre vocales, como en frances: ase. Para sonido fuerte entre dos vocales, se dobla la s ó se pone ç, segun sea el orígen: braços, amorosíssim.
La x tiene el sonido de sh inglesa, y en algun modo de ch castellana, pero suave: xot, (cordero), bruxa, (bruja). Exceptuándose las palabras compuestas de la preposicion latina ex, y algunas otras, que enseña el uso, en las cuales la x tiene el sonido de cz ó de cs: extranjer, exámen, luxuria. La x final, (y no la de en medio de diccion, como acostumbran escribir los valencianos), va precedida de i, débilmente pronunciada: peix, (pescado), coix, (cojo.)
La y griega suele substituir á la latina en los diptongos ai, ei, oi, ui, (ayre, reyna, boyra, fruyt.) Finalmente: la z tiene el sonido de s suave; y la usamos cuando se necesita este sonido entre vocal y consonante: alzina.
OBSERVACION 3.a – Sílabas y terminaciones. - Las silabas finales aig, eig, ig, oig, uig, se escriben tal como aquí van escritas; y no atx, etx, itx, otx, utx; ni aitx, eitx; ni aix, eix; ni acx, ecx. Ejemplos: gavaig, (buche), raig, (rayo), roig, (rojo)... En el plural toman s; y se pronuncian débilmente la i en el número singular, y la g en el plural.

Se escriben con qu, y no con c, muchas sílabas que llevan q en su orígen latino; pronunciándose la u, excepto en que, qui. Ejemplos: quant, qual.
Las segundas personas de singular y terceras de plural del presente de indicativo en los verbos de la primera conjugacion toman a, y no e, para no confundirse con las respectivas personas del subjuntivo. Pero las mismas personas en los verbos regulares de las otras tres conjugaciones lemosinas, (pues el infinitivo en nuestros verbos termina de cuatro modos; AR, amar; ER, temer; IR, partir; RE, confóndre (confundir); toman e, y no a.
Igualmente las segundas personas del singular y terceras del plural de los pretéritos imperfectos de indicativo, de todos los verbos, toman a, y no e, (á pesar de la contraria regla que seguían los antiguos), porque así lo pide su orígen. Ejemplos:


INDICATIVO SUBJUNTIVO

Pres. Tu amas – Ells aman Que tu ames – Qu´ells amen.

“partexes - “partexen “partescas – partescan... etc.
Pret. amavas. y no amaves.
amavan. y no amaven
partías. y no partíes.
Partían. y no partíen...etc.


OBSERVACION 4.a – De los acentos y pronunciacion. -
Dos son los acentos: agudo, y grave. Para su buen uso deben adoptarse las mismas reglas, con poca diferencia, que la Real Academia Española señala para la lengua castellana en su Gramática, ya en la edicion de 1874, (sígola yo en este tomo, por no haberme sido posible otra cosa), ya en la de 1880. El acento grave se usa cuando la pronunciacion, (en palabras esdrújulas, graves terminadas en consonante, ó agudas terminadas en vocal,) carga sobre la o ó la e.

OBSERVACION 5.a – Lengua literaria: lengua vulgar. -
En cuanto al acento general y cadencia en la pronunciacion, que tanto distingue á los mallorquines, de los valencianos y catalanes, debo advertir que una cosa es la lengua literaria y otra la vulgar. El catalan literario es uno; y se escribe, y debe escribirse, del mismo modo por catalanes, baleares y valencianos. Así lo hicieron los escritores antiguos; así lo cumplen los buenos autores modernos. La pronunciacion literaria debe acercarse, en cuanto sea posible, á la unidad; aunque no es absolutamente necesario. El catalan vulgar tiene, respecto á pronunciacion, tres dialectos: el barcelonés, el valenciano y el mallorquin. El primero se distingue por la preponderancia de la è abierta, el segundo de la é cerrada ó castellana, y el tercero de la e muda. El mallorquin vulgar tiene tres subdialectos principales: el sollerense, el pollensin y el menorquin; ademas de las variantes de Ibiza y del llano de Mallorca. Es privativo del mallorquin vulgar el artículo es, sa, equivalente al literario el ó lo, la. La gente de Sóller pronuncia como u la o no acentuada. En Pollenza carecen del artículo es, sa, (no en absoluto); en cambio tienen el raro artículo eu. la, equivalente al literario el ó lo. la. Así como en Palma solemos convertir en y la ll de muchos nombres, en Menorca la suprimen. Fulla (hoja), en Palma es fuya; en Ciudadela de Menorca fua. La r de los infinitivos generalmente no se pronuncia, en la conversacion vulgar; no sólo en Baleares sino tambien en las otras comarcas de la lengua catalana. Falta un Diccionario balear que dé a conocer estas diferencias, escribiendo el vocablo literario y sus diferentes pronunciaciones. Falta igualmente una gramática académica, que fije las desinencias y las construcciones. El Diccionario mallorquin de Amengual, (Imp. de J. Colomar, Palma: 1858-1878, - dos grandes volúmenes), es incompleto; desconoce la unidad de la lengua; rompe la tradicion literaria en la ortografía. A lo sumo puede servir de guía á los que estudian el dialecto de Palma. Sin embargo; le faltan bastantes nombres, áun de los vulgarmente conocidos en la isla.
Hé aquí algunos:
Aubahina. - Llovizna matinal.
Barba d´olivera. - Musgo.
Calandria. - Alondra.
Estebeig. - Murmullo, hervidero.
Gró. - Especie de seda. Gro.
Llar. - hogar.
Mabre. - Mármol, pez.
Pedra viva. - Piedra parda.
Ramat. - Rebaño. (también leemos Remat de blanques ovelles...)
Sibina. - Sibina, arbusto. (Sabina)
Terra broja. - Tierra fría; el santo suelo.
Tivellar, tivella. - Hacer dobleces.
Esto, unido á lo desigual de su redaccion, pues en el tomo primero abundan las disertaciones extemporáneas, y en el segundo apénas se explica la significacion de los vocablos, hace que este Diccionario, superior al del P. Figuera y al de Unos amigos, no responda todavía á las exigencias del renacimiento literario.

OBSERVACION 6.a – El Catalanismo. - Éste principió en Palma cuando la fundacion de los Juegos florales de Barcelona, en 1859. Las Fábulas de D. Tomás Aguiló, padre, y las Baladas fantásticas, (1852), del hijo, están escritas en mallorquin vulgar, y nada tienen que ver con el espíritu del renacimiento. Lo Joglar de Maylorcha, (1882), de D. Jerónimo Rosselló, señala la introduccion del nuevo gusto, predicado desde Barcelona con admirables ejemplos por Mariano Aguiló, y Picó Campamar.

En 1872 publica Bartolomé Ferrá sus Comedies y Poesíes; y, aquel año fundada, difunde las nuevas ideas La Revista Balear, reemplazada luégo con ventaja por el Museo Balear, que muere fatalmente en 1877; cuando ya se había dado á luz la delicada Corona poética á la Beata Catalina Tomás en 1874, el tomo de Poetas baleares del siglo XIX, y el Homenaje á R. Lull en el centenario de Miramar. Tal es, hasta hoy, nuestro caudal literario moderno. No hablo de las nuevas ediciones de autores antiguos, ni de pequeñas publicaciones, ménos importantes.
Esta escuela poética mallorquina se distingue por su amor á la pureza de la forma, por su exquisita seleccion de vocablos, y por un espíritu de provincialismo inofensivo, en nada contrario al espíritu patriótico nacional. Aquí nadie sueña en locos separatismos; y si cultivamos la lengua del país, es para conservar su antigua literatura, para promover las espontáneas creaciones de la Musa indigena, tesoro de orientales perlas; y, especialmente, para averiguar y exponer sus relaciones con la lengua nacional. El cultivo del mallorquin, vulgar ó literario, debe contribuir al conocimiento y extension de la lengua castellana. Las faltas de ortografía y sintáxis castellanas que se cometen en Mallorca, se evitarán únicamente cuando se conozcan y estudien bien las relaciones entre ambos idiomas, sus idiotismos, sus elegancias, su historia, sus clásicos.

No niego que en Barcelona habrá habido escritores que tal vez han rebasado esa línea de legitimidad; en Mallorca, nunca. Por mi parte, protesto contra toda tendencia repulsiva, ó perturbadora de la unidad constitucional de nuestra adorada España. D. Francisco M. Tubino, en su reciente Historia del Renacimiento literario contemporáneo en Cataluña, Baleares y Valencia, duda del españolismo de algunos escritores catalanistas.
- De mí dice lo siguiente, que le agradezco en lo que vale:
“El presbítero mallorquin D. José Taronjí, se ha dado á conocer como amador de la gentileza, publicando versos en los periódicos de la isla y tomando parte en los certámenes catalanistas. Nació el 10 de Marzo de 1847, significando desde muy jóven sus aficiones literarias. Es persona docta, que atribuye al renacimiento provincial su justo carácter. Entre sus poesías cítanse como notables: A la Llotja de Palma, Sóller, y la que escribió con motivo del centenario de Raimundo Lulio. Reproducimos...etc.” (Tubino. - Obra citada; página 618.)

(Nota 1.a)
Página 14. (En el pdf original)

MALLORCA. Esta isla tiene 15 leguas de longitud, desde Cap de Pera, hasta Cap Grosser; y 7 de latitud, desde Palma á Alcudia. Está situada en medio del Mediterráneo, á 40 leguas al S. de Barcelona y 37 al E. de Valencia. El promontorio Pera mira á levante y costa de Cerdeña, el Grosser al ocaso y playa de Valencia, el de Formentera al N. y costa de Cataluña, y el de Salinas al Sur y tierras de Argel. La superficie es de 1234 millas cuadradas, que ocupan dos ciudades, 45 villas, 32 lugarejos, y 2496 alquerías ó posesiones (BOVER. Noticias).
- La Sociedad para el estudio de las lenguas romances, tiene su asiento en Mompeller, y es notable centro de reunion de Felibres ó poetas provenzales. En 15 de Setiembre de 1876 publiqué en el Museo Balear un artículo, con el objeto de dar a conocer en esta provincia la Felibrería francesa. Voy a reproducirlo en parte; las relaciones entre baleares y provenzales son de importancia filológica. Dice así:
“Prometimos en nuestro último número que nos ocuparíamos con más detalles que entonces , en la nueva Asociacion general del Mediodía, que se ha constituido en Francia para el cultivo de la antigua lengua de Oc y de sus dos ramas, que actualmente son la lengua provenzal y la catalana, con todos sus dialectos y subdialectos respectivos. La poesía provenzal sigue, especialmente desde el año último, una marcha ascendente, y sus manifestaciones vienen á ser verdaderas festividades literarias en la Francia del Sur; como lo son en la España oriental desde algunos años á esta parte las manifestaciones de la lengua catalana. En el mes de Mayo útimo tuvieron lugar dos de estas alegres é históricas fiestas: una en Nímes y otra en Aviñon, con poco intervalo de tiempo.
“La ciudad de Nímes erigía una estatua á Reboul, en los jardines de La Fontaine. El autor de l´Ange et l´enfant, del Dernier jour, de las Traditionelles, tuvo al escribir en frances sus horas de gran poesía; pero lo que áun ignoran muchos es que escribiese en provenzal y fuese en esta lengua un pintor de costumbres, un poeta lleno de originalidad y de rasgos incisivos y mordaces. Numerosos felibres acudieron aquel día, y entre ellos Roumanille, que debía pronunciar un discurso en el momento de la inauguracion de la estatua. La lluvia impidió el acto; pero por la noche tuvo lugar en el teatro y delante de un auditorio numeroso, que pudo oír de boca del gran felibre el más cumplido elogio de su digno conciudadano.
“La reunion de Aviñon tuvo lugar el 21 de Mayo, día de Santa Estrella, y aniversario vigésimo tercero del Felibrije. Tenía por objeto reconstituir esta asociacion sobre bases más anchas, y darle en Langüedoc y en Gascuña una existencia que hasta el presente sólo era nominal. La reunion tuvo lugar en la antigua Capilla de los caballeros de San Juan de Jerusalem, restaurada hace poco y adornada con inscripciones tomadas de las obras de los principales poetas de la Provenza contemporánea. Muchos hombres ilustres se habían adherido al pensamiento; entre ellos figuraban Mistral, Aubanel, Roumanille, Alberto de Quintana, Gabriel Azaïs, Bonaparte-Wysse, Anselmo Mathieu, Berluc-Perussis, Alfonso Tavan, Villeneuve-Esclapon, el abate Lientaud, Arnavielle, Bonnet, Laforgue, Cárlos de Tourtoulon, Cavallier, Antonio Glaize, Gaidan, Aquíles Mir, Gaut, Roumieux, Ernesto Rousset, Chastanet, Aressy, Frizet, Fourès, el hermano Savinien (de las Escuelas cristianas), Pablo Gaussen, Mario Bourrelly, Mario Girard, Challamel, Bar, etc.
“Por acuerdo de meridionales y catalanes quedó constituido definitivamente el Felibrije. Formará una Asociacion especial tanto en Cataluña como en el Mediodía de Francia, dividiéndose por ahora en tres secciones ó mantenencias: Provenza, Cataluña y Langüedoc; abrazando esta última todo lo que no sea la Provenza propiamente dicha, el condado Venesino, Niza y el Delfinado. Cada mantenencia tendrá su direccion especial, sus reglamentos y sus escuelas particulares. Un consistorio de cincuenta mayorales, (majorals = majouraus), resumirá bajo la autoridad del presidente ó capoulié las diversas fracciones de la Asociacion. Este consistorio tendrá sesion anual, en Aviñon, ó en otra ciudad de antemano indicada por la Junta administrativa. Los mantenedores, (manteneires), pueden ser en número ilimitado. El catalan de Barcelona, purgado de importaciones extranjeras y otros defectos sabidos por los catalanistas de buen gusto, es la lengua literaria de la seccion de Cataluña.

En recuerdo de los siete trovadores de Tolosa y de los siete mantenedores de los Juegos florales de Barcelona, el Felibrije tiene por símbolo y distintivo una estrella de siete rayos; sus Juegos tendrán lugar cada siete años; su Junta administrativa se compone de siete personas, fuera del presidente; y, no contando á éste, el mismo número siete se encuentra siete veces en el número de miembros del Consistorio. La palabra Felibre no tendrá exclusivamente la significacion de poeta provenzal. Segun la definicion de Aubanel, designa tanto al historiador, al pintor y al escultor, como al poeta y al erudito: “al que sabe y ama los nombres de los santos, de los reyes, y de los grandes hombres de Provenza y Cataluña.” El Felibrije sale de su período provenzal, y piensa en unir á sus principios é ideas el mediodía de Francia y el oriente de España.

Una de las mejores disposiciones de los estatutos votados en Aviñon, es la que separa en absoluto la política de todas las reuniones del Felibrije. Hay que responder con hechos á las maliciosas insinuaciones de la prensa de Paris y Madrid. Los Felibres provenzales, dice una autorizada Revista, de la cual tomamos estas noticias, no olvidan jamas que son leales franceses; como los Felibres catalanes no olvidan jamas que son leales españoles.
“La Junta directiva ó direccion general del Felibrije la componen los señores siguientes: Presidente (capoulié), Mistral; vice-presidentes (assessour), Azaïs, Balaguer, y Roumaille; canciller (cancelié), Roumioux; síndico de Provenza, Aubanel; síndico de Languedoc, Tourtoulon; síndico de Cataluña, Alberto de Quintana...
“Antes de pasar al nombramiento de la Junta, Mistral leyó su poesía La copa (La coupo). En este canto corren parejas la esperanza y el temor; el poeta se pregunta si él y sus amigos son el principio ó el fin de Provenza, los últimos hijos de una raza que desaparece, ó sus primeros retoños. Aquellos versos entusiastas y tiernos, miéntras la copa catalana corría de mano en mano hasta el último convidado, dieron á la reunion un carácter solemne, no comprendido por los que no sienten amor á los recuerdos, amor á la historia. Podía considerarse como un sueño esta fiesta poética, celebrada en la vieja capilla de los caballeros de Malta; ante aquellos muros, cincelados por los viejos felibres de la piedra; bajo las bóvedas que oyeron las oraciones de los caballeros, felibres de la espada. Las cenizas de los muertos trovadores saltarían de gozo. Pero es que cada nuevo triunfo del catalanismo ó del provenzalismo, ha dicho Tourtoulon, parece un sueño que se realiza.
¡Adelante; que así renace la verdadera poesía; así puede confiar en un dichoso porvenir!”
Esto escribí hace seis años; la Asociacion general del Mediodía no ha prosperado; mas su espíritu vive aún en Francia y en España.

(2.a)
PÁGINA 32 (del original en pdf).

La Lonja. - Este elegante edificio, es modelo del arte ojival aplicado á las construcciones civiles. Con instrumento público de 11 Marzo 1426, ante Bernardo Sala, notario, tomó el arquitecto mallorquin Guillermo Sagrera la empresa de levantarlo por el precio de 22,000 libras; luégo se le abonaron 2500 más. “Es la lonja un edificio rico y noble; en su interior resplandecen la majestad, el desembarazo y la elegancia; en su exterior gózase de su originalidad y esbeltez; y de aquella su disposicion particular que le constituye altamente poético y pintoresco....; ahora que raras fábricas civiles de aquellos tiempos han sido respetadas, ella es un monumento más precioso, digno de una conservacion la más esmerada, y tal vez en su género el primero de España.” (PIFERRER. Mallorca.)

(3.a)

PÁGINA 40.

EL SEPULCRO DE LA B. CATALINA TOMÁS. - El incorrupto cuerpo de esta bendita Santa mallorquina yace en una urna de plata y cristales. Fué trasladado á su capilla del convento de Santa Magdalena de Palma, en 31 Agosto 1815. - A manera de trono se ve un nicho de figura circular, al que se sube por una escalinata. Sostienen el techo, artesonado de oro, ocho columnas estriadas de piedra de Santañí, de órden corintio, con capiteles dorados. Sobre la última grada se levanta un altar de mármoles, donde descansa la urna. El cardenal A. Despuig costeó la obra; y fué su arquitecto Tomás Abrínes, y su escultor Guillermo Torres. (FURIÓ. Panorama.)

(4.a)
PÁGINA 48.

Contra Lulio y la doctrina luliana se han esforzado en declamar los dominicos, siguiendo al inquisidor Eymerich. En 1483 D. Fernando V el Católico erigió la universidad literaria mallorquina, con las mismas prerrogativas de que gozaba la de Lérida. Pero como en ella había de leerse la doctrina luliana, se opusieron á su fundacion los dominicos. Mandó el soberano que se zanjasen las diferencias, disputando públicamente un lulista y un dominico. El catedrático lulista Pedro Daquí, y el inquisidor Guillermo Caséllas fueron los nombrados; y, en largas conferencias, á presencia del obispo, cabildo, jurados y doctores, salió vencedor el lulista. El dominico, despues de haber confesado delante de tan numeroso y escogido concurso la bondad de la doctrina luliana, procuró molestar a Daquí, por medio del inquisidor general; pero un procedimiento tan extraño dió motivo para que se quitase temporalmente el tribunal de la inquisicion á los dominicos de Mallorca. - En 1752 se suscitaron reñidas disputas entre dominicos y lulistas, por no haber querido asistir los primeros á una fiesta que se celebró en honor del B. R. Lulio; y, despues de muchos altercados, recayó órden del gobierno para que los dominicos fuesen privados de las cátedras que desempeñaban en la universidad mallorquina.
(BOVER. Noticias).

(5.a)
PÁGINAS 74 y 80.

La fiebre amarilla invadió á Palma en 1870, cuando la ciudad no había podido aún reponerse de los estragos del cólera de 1865. - En 1870 hizo pocas víctimas; pero todavía se acordaban los ancianos de la invasion de 1821, cuando la horrible fiebre quitó la vida á 5000 personas.

(6.a)

PÁGINAS 86 y 96.

VALLDEMOSA. - Situada á unas 3 leguas al N.O. de Palma, en el corazon de la sierra. Es conocida por lo saludable de su clima, por lo hermoso de su cielo, por la belleza de su accidentado suelo, y por sus monumentos artísticos. La Cartuja fué antiguamente un castillo construido por el rey D. Sancho de Mallorca en 1321; el rey D. Martin de Aragon, en 1399, hizo donacion del castillo al P. D. Pedro Solánes, para fundar un monasterio de cartujos, que se conservó hasta 1835.
- La iglesia moderna, de órden compuesto, se empezó en 1735 dando la traza el arquitecto D. Antonio Mezquida; el insigne Jovellános contribuyó con sus consejos á su embellecimiento, y fué bendecida en 1812. Tiene excelentes pinturas de Juncosa.

(7.a)
PÁGINA 110.

MIRAMAR. - El sepulcro del B. Raimundo Lulio es obra monumental. Se levanta en oscura capilla del convento de San Francisco, de Palma. El maestro Juan Llobet, verdadero fundador de la enseñanza luliana en Mallorca, erigió á sus espensas la capilla, y trazó é ideó el diseño de los adornos para el sepulcro. La capilla se acabó en Junio de 1448. El escultor del sepulcro fué Mossen Francisco Sagrera, presbítero, de la familia del inmortal Guillermo Sagrera, arquitecto de la Lonja. En 9 de Setiembre de 1492, se depositó el cuerpo del B. Ramon en la tumba, donde desde entónces es venerado. - Miramar está situado cerca de
una ensenada, camino de Valldemosa á Deyá. Hace pocos años se veían alli las ruinas de una pequeña iglesia, consagrada á la Santísima Trinidad. Eran los venerandos, aunque olvidados, restos del colegio de lenguas orientales, fundado en 16 de Noviembre de 1276 por el B. Raimundo. Allí se enseñó durante la edad media la doctrina del célebre maestro; allí se estableció la primera imprenta balear, en 1485. - Un ilustre extranjero, un modelo de príncipes, S.A.D. Luis Salvador, de Austria, ha restaurado tan gloriosa memoria. En 25 de Enero de 1877 se celebró allí el sexto centenario de la fundacion del colegio. Permítaseme reproducir lo que acerca de tan fausto acontecimiento escribí en El Porvenir de Mallorca, (año 2.° n.° 4), al regresar de la fiesta literaria.

La fiesta literaria, repetidas veces anunciada por los periódicos de Palma, para solemnizar el sexto centenario de la fundacion del colegio de Miramar por nuestro inclito compatriota el mártir Ramon Lull; tuvo lugar el 25 del pasado Enero, día en que la iglesia de Mallorca celebra la conversion á la piedad y á mejor vida del expresado mártir.
Desde las primeras horas de la mañana, una numerosa concurrencia de personas de todas clases y condiciones se apiñaban al rededor del edificio y capilla, levantados en aquellos pintorescos sitios por Su Alteza el Sr. Archiduque de Austria D. Luis Salvador. Muchos vecinos de los pueblos de Valldemosa, Deyá y Sóller acudían á la fiesta; y las elegantes señoritas de Palma alternaban con las sencillas payesas de aquellos montes, formando un encantador y animado conjunto. A las diez de la mañana empezó la justa literaria, á la que asistían los principales vates mallorquines. Desde principios del siglo XVI no se había visto reunido tal y tan copioso número de literatos para cantar, en las dos lenguas, la oficial y la materna, la gloria y exclarecidos hechos de Raimundo. En un largo y espacioso salon, situado en el ala izquierda del edificio, estaban colocados los señores del certámen, en la forma siguiente: En el fondo varios personajes distinguidos; á la izquierda, como formando el tribunal de esa corte de amor y buen decir, S. A. el Archiduque, su Señora madre la Gran duquesa (duquosa) de Toscana, el Sr General D. Miguel de la Vega Inclan, el Sr. Alcalde de Palma, y otras personas representando corporaciones ó autoridades: junto á la puerta de entrada se agolpaba el bullicioso pueblo, ávido de oír los inspirados acentos de la poesía lulista: y en el centro y á la derecha estaban sentados, en sendos sillones de construccion antigua, formando paralelógramo al rededor de una preciosa mesa, los poetas y literatos convidados.

A invitacion del Sr. Archiduque, comenzó D. José María Quadrado á leer su trabajo, consistente en una bien escrita Memoria histórica de Miramar, en lengua castellana. Otros señores leyeron elegantes poesías castellanas, entre los cuales recordamos á D. Juan Palou y Coll, D. Antonio Frátes, D. Tomás Aguiló, D. Eduardo Infante, D. Joaquin Fiol, D. Leon Carnicer, Don Francisco María Servera, D. Juan O´Neille y D. Francisco Manuel de los Herreros. Leyéronse igualmente hermosas composiciones mallorquinas de las señoras doña Manuela de los Herreros de Bonet, doña Victoria Peña de Amer, y doña Margarita Caymari de Baulo, renombradas poetisas de Palma, que no pudieron asistir al solemne acto. Y la sala resonó con los acentos, hora tiernos y melancólicos, hora enérgicos y entusiastas de la Musa lemosina, de la antigua poesía trovadoresca, que parecía cobrar nueva vida y entrar en el pleno goce de sus derechos literarios, en aquel sagrado recinto, en donde se habían dado cita el amor á la Religion, el estudio de la antigüedad y la adhesion á la patria mallorquina, bajo las ramas de las encinas y de los olivos seculares. Entre los señores que con sus dulcísimos versos catalano-mallorquines tributaron elevado culto á Ramon Lull y á su patria, recordamos á los casi todos laureados, vates D. Jerónimo Rosselló, Don Gabriel Maura, D. Pedro de Alcántara Peña, D. José Taronjí, Pbro. (el que escribe el libro), D. Bartolomé Ferrá, D. Mateo Obrador, D. Tomás Forteza y D. Juan Alcover. No pudieron asistir á la fiesta, pero enviaron bellas poesías mallorquinas que fueron leídas con las demas, los señores D. José Luis Pons, D. Miguel Victoriano Amer, Don Ramon Picó y Campamar, D. Miguel Costa, y D. Onofre Prohens. Terminó el acto con la lectura de una sentida carta castellana de D. Mariano Aguiló, quien desde Barcelona decía no haberle sido posible concurrir á la solemnidad, pero que se asociaba con toda su alma al espíritu general del certámen. El Sr. Archiduque dió las gracias a los señores reunidos, y declaró terminada la justa poética.

Los poetas y personas convidadas recorrieron con el Sr. Archiduque los deliciosos paseos de la posesion de Miramar. Las grandes arboledas, los encrespados montes, las azuladas olas que se pierden á lo léjos en la vasta llanura de los mares, el sol que desde Occidente difundía entre las brumas quebrados rayos de misteriosa claridad, sobre los declives de los montes y los rasgados peñascos de las playas; todo elevaba el alma, todo absorbía la imaginacion, hácia un mundo ideal de belleza y de recuerdos. Parecía que la augusta sombra de Ramon Lull bajaba á conversar con sus queridos discípulos, al cabo de seis siglos. Todas las poesías habían nombrado á Ramon Lull; todas las imaginaciones le tenían presente. ¡Que el insigne sabio, desde el cielo, su eterna patria, bendiga aquellos sitios y estos esfuerzos!
“A las dos y media de la tarde el Sr. Archiduque obsequió á sus convidados con una comida; en la que reinaron la mayor cordialidad, la más dulce expansion y las afecciones más simpáticas y puras.

Al despedirse del Sr. D. Luis Salvador y de su señora madre la Duquesa de Toscana, los baleares que en aquellos salones habían sido tan caballerosamente obsequiados, llevaban la conviccion de que los actuales poseedores de Miramar son mallorquines de corazon, y que están dispuestos á hacer en beneficio de Mallorca y á honor de Ramon Lull todo lo que pueda concebir su ilustrada inteligencia. En nombre de todos, el decano de los poetas mallorquines, entregó al Sr. Archiduque una poesía laudatoria, dedicada á Su Alteza y firmada por los demas literatos. Y cada uno de estos señores, recibió de manos de Su Alteza una medalla conmemorativa del sexto centenario de Miramar. Esta medalla es de metal blanco, perfectamente acuñada; en el anverso lleva el busto del beato mártir con esta inscripcion: Ramon Lull. - 1276 -; en el reverso lleva un alto relieve representando la posesion y la ermita, con este lema: Miramar -1876. -”

(8.a)
PÁGINA 126.

Deyá. - Villa á 5 leguas al N. de Palma. En arábigo significa cortijo. En tiempo de la reconquista pertenecía con Muza ó Valldemosa (vall de Muza), á la antigua Buñona, (hoy Buñola), que era cabeza de uno de los 12 distritos en que los árabes dividieron la Isla.

(9.a)
PÁGINA 136.

SÓLLER. - Pintoresca é industriosa villa, situada á 4 leguas al N. de Palma, en un valle de naranjos y limoneros, rodeado de elevadísimas montañas que se abaten repentinamente en el cerrado puerto. La configuracion de éste recuerda los más risueños lagos de Suiza é Italia.

(10.a)
PÁGINA 144.

LA MUERTE DE LOS NARANJOS. - Una desastrosa enfermedad mataba los naranjos de Sóller, cuando escribimos esta poesía. La tristeza dominaba los ánimos; sin embargo, los industriosos hijos de Sóller no se han dejado abatir por el infortunio; y recorren hoy las ciudades del litoral español y francés, buscando en el comercio lo que la naturaleza se propuso al parecer negarles. Bien por ellos.

(11.a)
PÁGINA 162.

BINISALEM. - Está situada á 4 leguas al E. de Palma Antes se llamó Rubines. La iglesia se edificó en el siglo XVIII. El P. Cayetano de Mallorca dice que esta iglesia es una de las más bellas alhajas de estas islas. Su arquitecto fué Bernardo Cabrer.

(12.a)
PÁGINA 164.


RAXA. - Este predio dista de Palma 2 leguas y media, camino de Sóller. En tiempo de los árabes se llamó Araxa, y está contiguo á otros predios que áun conservan el nombre de aquellos invasores, como son Beni Atzar y Alfabia. El eminentísimo señor Don Antonio Despuig, de la casa de Montenegro, descubrió, en 1787, en los campos romanos de Arriccia, en el sitio donde Domiciano dedicara magnífico templo á la ninfa Egeria, la mayor parte de las preciosísimas esculturas y fragmentos del arte clásico, que, con lo adquirido de otras partes, trajo á Mallorca, su patria. Así se fundó el celebrado museo de antigüedades, uno de los primeros de Europa.

(13.a)
PÁGINA 168.

LLUCH. - La pequeña antiquísima imágen de la Vírgen, fué hallada por un pastorcillo en 1238, en el fondo de un lúcus o bosque sagrado. Al principio, se la dedicó una capilla; luégo los templarios le cedieron porcion de un predio, en 1270. Tomás Tomás, prohombre de la casa, en 1456 le cedió otro predio; y Calixto III en el mismo año erigió allí un colegio de sacerdotes, confirmado en 1465 por Alejandro VI. Clemente VII en 1551 dió las actuales constituciones. Ademas del prior y sacerdotes del culto, tiene 20 estudiantes de latin y música. La obra actual es del siglo XVI. En sus espaciosas crujías hospédanse continuamente multitud de peregrinos baleares.


(14.a)
PÁGINA 174.

LA VICTORIA. - Es un cerro que termina en el promontorio del Pinar, al N. E. de la Isla. Encima hay la ermita de la Vírgen de la Victoria, llamado así desde la época de las germanías. A un lado está la ciudad de Alcudia en el fondo de su bahia, y al otro en otra bahía la graciosa villa de Pollenza. - Alcudia es nombre árabe que significa altozano; Pollenza, nombre latino, que significa poder, (de pollens), como que Pollentia era, (segun dicen algunos), la capital de la isla, y colonia romana.
La Vírgen fué hallada tambien por un pastor. - En 1405 D. Luis de Prádes concedió al ermitaño Diego que pudiese celebrarse misa en la capilla. En 1523 habitaron allí frailes carmelitas. Por una victoria que los de Alcudia obtuvieron contra los comuneros, en 1522, se le dió este nombre á la Vírgen.

(15.a)
PÁGINA 180.

RANDA. - El cerro de Randa forma un doble cono truncado, á 3 leguas al E. de Palma. El santuario de Gracia está á la ladera del S., engastado en la roca. El P. Miguel Galmés, lo edificó en 1497, construyendo oratorio y hospedería. La nueva iglesia data de 1644.
- Sobre el peñasco descuella la ermita de San Honorato, fundada en 1394 por el ermitaño Arnaldo Brull. - En la parte más elevada del cerro vense las ruinas del colegio de Ntra. Sra. de Cura, donde enseñaron famosos lulistas, (Boil, Pelagio, Daquí, Llobet, Libanio). - El viajero debe visitar la cueva de Lulio, y la mata escrita, en cuyas hojas parecen leerse, (segun cuentan), los nombres de Jesus y María, en caractéres hebreos, grabados por Lulio. Los reyes católicos, y el B. Juan de Ribera quisieron tener hojas de este lentisco. - Al
(aquí salta de la página 545 a la 550).

ÍNDICE (se omite).



FIN DE LA OBRA.


ERRATAS Y CORRECCIONES.

Página Línea Dice Debe decir.

(respecto al original en pdf)

4 13 arpa harpa

24 27 Abg reu Ab greu

40 8 Sus lo sepulcre Vora´l sepulcre

52 13 Totxa Xotxa

60 25 Donzelles y dorades Donzelletes y orades.

80 2 VII VIII

111 4 quec ompuso que compuso

121 2 Oh tú, que nos escuchas, histórica ruina
Oh tú, histórica ruina
142 17 1876 1868

154 25 voltons voltors

157 15 re recoge se esconde

163 11 piedra fría, piedra parda,
166 9 cristalina cristallina

180 15 voluntad voluntat

192 11 La vida amor. La vida amor;
193 11 La vida amor. La vida amor;
194 9 Yá Morey y á Salvá los inspiraren

Y á mestres mallorquíns los inspiraren

195 8 á los maestros Morey y Salvá á maestros mallorquines,
288 10 Que´l pur oratje Qu´ab los oratjes
id. 11 del cel me trau; del cel baxau;
321 5 a llamarada la llamarada

322 8 trits! trist!
440 2 la encreuat l´encreuat

512 15 esperitual espiritual

526 7 ó balear ó balear,
id. 23 OBSERVACION, 2.a OBSERVACION 2.a

527 14 valensianos valencianos

id. 17 taliano; italiano;

Entrades mes populars: